.:: Historia de Puno

¿SABÍAS QUE LOS PRIMEROS GOBERNANTES INCAS NO ERAN NI QUECHUAS NI AYMARAS?

REESCRIBIENDO LA HISTORIA


A la mayoría de nosotros nos enseñaron que los incas hablaban quechua y tal vez algunos más informados, conocen que antes del quechua, los incas hablaron aymara, sin embargo los últimos estudios basados en la lingüística —corroborado por las crónicas escritas por los primeros españoles— están llegando a la conclusión que el idioma de los primeros incas no fue ninguna de estas dos lenguas, sino un idioma arcaico, mucho más antiguo, que según los primeros cronistas del virreinato era un “idioma particular” o “idioma secreto” que sólo ellos entendían.
Antes de entrar a tratar el origen de los incas y el idioma original que hablaban es necesario describir el ámbito de influencia de las principales lenguas que se hablaban en esta parte del continente, antes de la irrupción de los incas, así tenemos:
EL QUECHUA: Según el lingüista Torero, el quechua habría aparecido en la costa y sierra centrales del Perú, iniciando su primera fase de expansión alrededor del año 880 hasta el 1000 d.C., llegando hasta Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y el norte de Lima. La segunda fase expansiva se habría dado desde el año 1000 hasta el 1400 d.C., propagándose hacia la costa y sierra norteñas, llegando hasta Lambayeque y Cajamarca (ver área con líneas diagonales en el gráfico).
EL PUQUINA: Según documentos de los siglos XVI y XVII, el puquina habría sido originario y masivo en el sur del país, ocupando regiones nacionales por el norte hasta Arequipa y por el oriente con Puno y parte de Bolivia, incluido el Lago Titicaca, y por el sur, hasta Iquique, Chile. Su expansión habría sido desde el 1100 hasta el 1400 d.C. (ver el área con líneas horizontales en el gráfico).
EL AYMARA: Según algunos cronistas españoles y documentos del siglo XVI, los aymaras vinieron del sur (Coquimbo y Copiapó) a poblar el actual espacio aymara. Lo que quiere decir que los aymaras se desplazaron desde el sur hacia el norte invadiendo pueblos existentes, avanzando después hasta Cusco y Wari (ver el área con líneas verticales en el gráfico). Este desplazamiento aymara habría ocasionado de alguna manera la destrucción de Tiahuanaco y Wari. Lo que en la perspectiva lingüística confirmaría que los tiahuanacotas habrían hablado el idioma puquina y no el aymara. Y en efecto, hasta finales del siglo XVI, en la zona comprendida por el lago Titicaca y el norte de La Paz, aún se hablaba puquina.
Teniendo definidas las áreas y las épocas en las cuales se hablaron estas 3 principales lenguas, pasaremos a describir el origen de los incas y la evolución de los idiomas que ellos en particular hablaron así como el resto del imperio incaico.
Según Espinosa Soriano, Una caravana de emigrantes escapados de Tiwanaku (zona de la actual Bolivia en donde hablaban el puquina), hacia fines del siglo XII, de la era actual, lograron “zafarse y evadirse en busca de refugio en tierras ubicadas al norte de su hábitat primigenio”, tras la derrota de su ejército por huestes invasoras y que no logró armar una resistencia adecuada. La élite gobernante fue perseguida y casi íntegramente extinguida. Solo algunos miembros de la mitad meridional de la urbe pudieron salvarse, refugiándose en la “Isla del Sol” del lago Titicaca, donde se refugiaron por algunos años. Este grupo conformado por los que serían los antecesores de los futuros incas, hablaban el puquina. Empero, “allí fueron atacados por fuerzas del señorío lupaka, por su caudillo Khari, de donde aquellos que no fueron masacrados pudieron huir en balsas de totora y desembarcar en la Bahía de Puno”, quienes liderados por el mítico Manco Cápac se dirigieron al Cusco, que ya había estado ocupado por muchos grupos, a donde llevaron el conocimiento necesario para organizar un imperio, “El futuro imperio incaico”, tras librar algunas escaramuzas con las “naciones originarias” (Sahuasira, Antasaya, Hualla y varios más) para luego entablar alianzas con sus líderes, y así se entronizaron en él. Esto corroboraría la leyenda que Manco Cápac salió del lago Titicaca para fundar Cusco.
Cuando los primeros incas, llegan a esta región en la que los lugareños hablaban aymara, son una minoría, tienen que aprender la lengua de la zona. Estos primeros incas se aymarizan a la tercera generación, no pueden imponer su puquina porque son minoría, establecen alianzas matrimoniales, las mujeres hablan aymara y los hijos hablarían también este idioma, sostiene el lingüista Rodolfo Cerrón Palomino. De esta manera, asegura, el aymara se volvería oficial de los incas hasta el año 1440 aproximadamente.
Esto lo podemos confirmar por lo escrito por el cronista mercedario Fray Martín de Murúa (1525-1618), quien escribió: “que los hijos de los principales y de los orejones enseñaba al principio la lengua del Ynga, que era la particular que él hablaba, diferente del quichua y de la aymara, que son las lenguas generales de este reino…”
Es recién por el año 1440, cuando Pachacútec luego de conquistar a los chancas, quienes hablaban el quechua, los incas adoptan esta lengua y la imponen como oficial para comunicarse con los caciques de todo el imperio (algo así como el inglés en la actualidad), pero los 3 idiomas anteriormente aludidos aún seguían hablándose en sus respectivas áreas, tal es así que, en pleno virreinato español, el virrey Toledo decretó en 1575 como oficiales del reino del Perú, tres lenguas: el quechua, el aymara y el puquina. Lenguas que deberían ser aprendidas sobre todo por los sacerdotes españoles con fines evangelizadores.
Ahora bien ¿si el puquina fue una lengua tan importante, tanto para ser considerada como un idioma oficial del antiguo reino del Perú, porqué desapareció? Cerrón sostiene que esto se explicaría por dos razones. La primera es que en el momento que España declaró como oficial esta lengua, los habitantes de puquina ya estaban quechuarizados o aymarizados; y la segunda razón fue por motivos prácticos, pues los evangelizadores, al ver que los idiomas quechua y aymara eran los más populares y que la minoría hablante de puquina, también entendía estos dos idiomas, prefirieron sólo evangelizar, aprender y registrar, el quechua y el aymara.
De acuerdo a esto, cuando los incas conquistaron la zona de Arequipa, los lugareños hablaban el puquina y el aymara y posteriormente introdujeron el quechua. Según Cerrón la palabra “Yanahuara” no proviene del quechua, sino del puquina y que en lugar de significar “calzón o pantalón negro” que es lo que hasta ahora es la creencia, significaría “río negro” en puquina.
Fuentes:
https://expedienteoculto.blogspot.pe/.../Tiwanaku%20el...
http://blog.pucp.edu.pe/.../origen-y-expansion-del.../